TERAPIA ACUÁTICA COMO TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
La terapia acuática (TA) hace referencia a las actividades realizadas en el agua y que tienen fines terapéuticos, sobre todo en personas que se encuentran en una fase crónica tras una lesión como puede ser el Daño Cerebral Adquirido (DCA).
En la actualidad, el uso del agua como método de tratamiento en la rehabilitación de personas, adultas o población infantil, con patología neurológica está en auge. Esto es debido a los beneficios que las propiedades del entorno acuático aportan a las personas con secuelas derivadas de estas patologías.
Se puede considerar como una actividad más a llevar a cabo como parte del proceso de rehabilitación siendo el terapeuta el encargado de pautar esta terapia según las características del paciente y sus demandas, así como establecer objetivos en consenso con la persona y/o familia. De esta manera, se consigue realizar un tipo de tratamiento complementario al convencional en el centro al mismo tiempo que se realiza actividad física. Además, es una actividad que generalmente se realiza en grupo o incluso con la participación de familiares, lo que produce un aumento de la motivación y adherencia al tratamiento.
La práctica habitual de ejercicio físico resulta muy beneficiosa para el bienestar global de la persona que la realiza. Cuando la capacidad funcional se ve comprometida debido a alguna patología de origen neurológico, resulta más complicado poder llevarlo a cabo.
Debido a esto, es necesario buscar actividades en las que se puedan realizar esfuerzos o movimientos sin consecuencias negativas como el dolor, impacto en las articulaciones o fatiga. Para ello, la terapia acuática puede ser un buen complemento en vuestro proceso de rehabilitación y una parte esencial de vuestra actividad física habitual.