Todos nosotros desarrollamos la comunicación oral casi desde el nacimiento, primero desarrollando la comunicación preverbal (que nos miren, que nos sonrían, emisión de sonidos guturales,…) para luego comenzar a decir las primeras palabras alrededor del año de vida.
Pero cuando la comunicación no evoluciona, no llega a aparecer, o se ve interrumpida por una lesión y no se pueden llevar a cabo los intercambios comunicativos mediante los canales habituales de expresión; nos encontramos ante una persona con Necesidades Complejas de Comunicación. Por ello, la mayoría se beneficiaría del uso de un Sistema Aumentativo o Alternativo de Comunicación (SAAC) para interactuar eficazmente con su entorno.
Entre las causas que pueden generar estas necesidades, se encuentran:
- Causas físicas: limitaciones motoras que dificultan o impiden el acceso a la comunicación oral.
- Causas sensoriales, alteración en los procesos sensoriales como una pérdida auditiva y/o visual que dificulta la comprensión del lenguaje y su expresión posterior.
- Causas cognitivas, alteración en los procesos cognitivos que dificultan la comunicación que afectan a las habilidades comunicativas.
- Causas ambientales, entre las que destacan aquellos entornos que no facilitan la comunicación efectiva.
Así mismo, pueden ser temporales o permanecer en el tiempo a lo largo de toda la vida de la persona; por lo que es esencial identificarlas tempranamente para proporcionar los apoyos adecuados.
¿Qué supone la atención a estas necesidades?
Dicha atención es un proceso en el que se deben de implicar de manera conjunta profesionales de diferentes disciplinas (ej.: logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…), cuidadores, familias y personal docente; puesto que estas necesidades van mucho más allá de las propias limitaciones en comunicación. Para ello, se necesitan:
- Una evaluación completa y personalizada para determinar el perfil comunicativo-lingüístico de cada persona, y sus necesidades de acceso al sistema de Comunicación Alternativo y /o Aumentativo.
- La implementación del propio sistema de Comunicación Alternativo y /o Aumentativo (de baja o alta tecnología), para facilitar la expresión del lenguaje, la comprensión del lenguaje o ambas.
- Formación y sensibilización con el uso del sistema para que el entorno social de la persona realice un manejo adecuado del mismo, ayudando a potenciar al máximo sus capacidades comunicativas.
Entonces, ¿cuándo es un buen momento para introducir un Sistema Alternativo o Aumentativo de Comunicación y qué aspectos se deben de tener en cuenta?
El objetivo principal cuando se plantea dotar a una persona con necesidades complejas de comunicación (NCC) de un Sistema Aumentativo o Alternativo de Comunicación (SAAC) es el de alcanzar una comunicación funcional que fomente su capacidad para expresar necesidades y deseos, para desarrollar la participación social, y para intercambiar información.
En consecuencia, para llevar a cabo el proceso de implementación del SAAC es necesario tener muy presentes los siguientes aspectos:
- La implementación del SAAC debe de realizarse lo antes posible.
- Las intervenciones serán individualizadas y personalizadas, siempre centradas en la persona.
- Es necesario crear un equipo de comunicación con agenda y objetivos compartidos, donde se involucre a la familia y a otros compañeros de comunicación.
- Debemos centrar la intervención en oportunidades significativas de comunicación, como las rutinas del día a día y los contextos de desarrollo del usuario.
- La intervención en contextos y entornos naturales, donde el lenguaje va a ser funcional.
- Se deben proporcionar los apoyos y ayudas necesarias para favorecer y garantizar la participación.
No obstante, no podemos olvidar que proveer a una persona de un sistema de comunicación no lo convierte en un comunicador competente y activo. Será necesario modificar los estilos de interacción y aprender estrategias para aumentar las oportunidades de comunicación, además de introducir el sistema durante las mismas.
En próximos blogs, os ampliaremos más la información acerca de los SAAC ¡esperamos que os guste tanto como a nosotros!