LLAMA Y PIDE CITA EN NUESTRO CENTRO DE FERROL: 881 939 195

SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC): GRANDES ALIADOS PARA LA COMUNICACIÓN

La comunicación forma parte de la vida del ser humano, desde el nacimiento hasta el final de nuestra vida.

A través del lenguaje compartimos pensamientos, necesidades, emociones y construimos relaciones con los demás. Pero ¿qué sucede si la persona no puede comunicarse a través del habla, de forma verbal?

Las circunstancias de la persona hacen posible o no desarrollar una comunicación, nula o en diferentes grados de eficacia. Por ello, se debería tener en cuenta, que cuando dicho proceso se ve alterado,podríamos ofrecer un Sistema Aumentativo o Alternativo de Comunicación, más conocidos como SAAC.

¿Qué son los Sistemas Aumentativos o Alternativos de Comunicación?

Son herramientas, estrategias y métodos que ayudan a las personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC) a mejorar o crear su competencia comunicativa.

Llegados a este punto, nos podemos encontrar con:

  • Ausencia o déficit importante en la eficacia de la comunicación; hablamos de compensar las dificultades de comunicación y estamos usando sistemas alternativos de comunicación. 
  • Déficit en la comunicación oral; necesitaremos complementar el lenguaje y alcanzar una comunicación plena, estamos usando un sistema aumentativo de comunicación.

Estos sistemas pueden ser de gran valor para personas con Trastorno del Espectro Autista, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, enfermedades degenerativas como la ELA, daño cerebral adquirido (por ejemplo en una afasia),…; cualquier condición o situación que implique dificultades en la capacidad de comunicación de la persona; ya sea de una manera permanente o transitoria.

Los sistemas aumentativos o alternativos de comunicación se clasifican según el uso o no de ayuda externa:

SAAC sin ayuda

Son aquellos que cuentan con un conjunto de códigos estructurados y no vocales que no necesitan de un soporte físico (no requieren de otros elementos, accesorios o herramientas externas, solo de nuestro propio cuerpo) para ser usados. 

  • Sistemas de signos manuales de los no oyentes: lengua de signos.
  • Sistemas de signos manuales pedagógicos: Bimodal.
  • La palabra complementada: LPC.

SAAC con ayuda

Necesitaremos de un elemento externo que facilite la comunicación para poder implantarlo.

  • Tableros de comunicación en los que el usuario o su interlocutor señalan el ítem (pictograma, palabra, símbolo…) que necesitan para comunicar.
  • Libros de comunicación con velcros en los que el usuario o su interlocutor pegan el ítem (pictograma, palabra, símbolo…) que necesitan.
  • Dispositivos electrónicos en los que el usuario pulsa botones que emiten frases grabadas, o tablets con aplicaciones de software especializado que generan voz a partir de selecciones.

  • Comunicadores dinámicos que permiten una personalización completa, y ofrecen al usuario y a su interlocutor un abanico muy amplio de posibilidades de comunicación.

Por último destacar que…

  • Dar la opción del uso de un sistema aumentativo o alternativo de comunicación es compatible con la rehabilitación del habla.
  • No existe ninguna evidencia científica (estudio) que nos confirme que el uso de un sistema aumentativo o alternativo de comunicación retrase o interfiera en el desarrollo del habla.

Les animo a que reflexionen … ¿qué pasaría si no pudiesen comunicarse durante una semana?

Si crees que tu familiar puede beneficiarse de un SAAC, nuestro equipo de logopedas estará encantado de ayudarle a encontrar el más idóneo para su caso concreto y a aprender a comunicarse a través de él.