En la rehabilitación neurológica, la alimentación es una actividad que impacta directamente en la calidad de vida e independencia de las personas. Desde el área de Terapia Ocupacional, destacamos la importancia de ofrecer herramientas y estrategias que faciliten esta ocupación, permitiendo que las personas aumenten o mantengan su autonomía en la alimentación.
¿Qué son los productos de apoyo?
Los productos de apoyo (PA) son dispositivos o adaptaciones diseñadas para mejorar la funcionalidad y aumentar la independencia en actividades de la vida diaria. En el área de alimentación, estos productos de apoyo son esenciales para ayudar a las personas que puedan presentar diferentes capacidades a causa de eventos neurológicos.
Centrándonos en esta actividad de la vida diaria os explicamos a continuación los productos de apoyo más significativos que se pueden utilizar para adaptar esta ocupación:
- Cubiertos adaptados
Mango engrosado: facilitador para personas con dificultades en motricidad fina o debilidad en la mano.
Cubiertos angulados: facilitador para personas con una limitación en el movimiento de la muñeca o el codo, permitiendo así que puedan llevar el alimento a la boca mediante un movimiento simple.
Cucharas con más peso: facilitador para personas con temblores, ofreciendo más estabilidad y ayudando a no derramar por fuera.
Cinchas en los mangos: proporciona un mejor agarre y la seguridad de que el cubierto no se va a caer de la mano.
Cuchillo mecedora: este cuchillo permite cortar balanceándolo de un lado a otro, el único problema de este utensilio es que no corta alimentos demasiado duros.
Cubiertos a medida: por otro lado, también podemos crear cubiertos a medida que se adapten a la mano de la persona con un material específico, algo de lo que se encarga el área de terapia ocupacional.
- Platos y vasos adaptados
Bordes para platos o platos con borde alto: facilitador para las personas que solo puedan utilizar una de sus manos, ayudando a que la comida no se pueda salir del plato.
Vasos con hueco en la zona de la nariz: evita que se derramen los líquidos, buena opción para personas con disfagia, de esta forma se puede evitar el movimiento de la cabeza hacia atrás.
Pajitas anti retorno: ayudan a las personas con poca capacidad pulmonar a sorber por una pajita impidiendo que el líquido que haya en ella retroceda al vaso. De esta manera, la persona puede absorber el líquido con más repeticiones y menos esfuerzo.
Vasos con uno o dos agarres: facilitador para personas con dificultades en el agarre.
- Mantel antideslizante
Este tipo de material lo podemos usar para poner debajo de platos o tablas de cortar para que no se muevan a la hora de utilizarlos, proporcionando más seguridad a la persona.
- Tablas adaptadas
Sujeciones para cortar: facilitador para las personas que solo utilicen una mano, ya que permite mantener el alimento sujeto mientras lo corta con la mano que utilice.
Sujeción para abrir o cerrar tarros o envases: en relación con lo anterior, facilita el abrir o cerrar envases a personas que solo utilicen una de sus manos.
Existen diferentes opciones para adquirir estos productos de apoyo para la alimentación. Pueden comprarse en tiendas especializadas en ortopedia y productos de rehabilitación, así como en tiendas online que tengan este tipo de productos. Además, muchos de estos productos pueden ser diseñados y realizados de forma personalizada por un terapeuta ocupacional. La última opción sería que los realice la persona o la familia de forma casera, en esto podemos asesorar también los terapeutas ocupacionales.
El papel de los terapeutas ocupacionales con los productos de apoyo es principalmente evaluar las necesidades específicas de cada persona para recomendar lo que más se ajuste a él/ella y asesorar en cuanto al correcto uso de estos, asegurándonos de que realmente faciliten esta actividad de la vida diaria.