A medida que nos hacemos mayores, vamos percibiendo que tenemos mayor dificultad para realizar determinadas tareas que antes efectuábamos sin ningún inconveniente. Ante nuestra percepción de dificultad, es posible que nos preguntemos ¿es normal para mi edad o es un problema? En el blog de hoy explicaremos cuándo las dificultades que percibimos pueden ser normales para nuestra edad o si se trata de un problema.
Envejecimiento normal
El envejecimiento es un proceso que se caracteriza por la pérdida progresiva de la integridad fisiológica, es decir, de la disminución del volumen y peso cerebral (atrofia cerebral).
Considerando el punto de vista cognitivo, en el proceso normal de envejecimiento también se pueden observar cambios. En concreto, existe un declive con respecto a jóvenes en memoria (ej: no recordar el motivo por el que se entra en una habitación), capacidades ejecutivas (ej: ante un nuevo problema, menor capacidad para generar nuevas alternativas), y velocidad de procesamiento (ej: menor rapidez para recibir y responder a un estímulo). No obstante, los cambios mencionados son pequeños, y no suponen una repercusión en la autonomía de la persona.
Trastorno Neurocognitivo Leve (Deterioro Cognitivo Leve)
El Trastorno Neurocognitivo Leve, comúnmente se conoce por Deterioro Cognitivo Leve, y es la etapa intermedia de alteración cognitiva, es decir, se encuentra entre el envejecimiento normal y la demencia. Es preciso aclarar que aunque se encuentre una etapa intermedia, una persona con Deterioro Cognitivo Leve no tiene por qué progresar a demencia, puede mantenerse o incluso revertir, aunque hay riesgo de progresión a demencia.
Las personas con Deterioro Cognitivo Leve, presentan un rendimiento cognitivo inferior con respecto a su grupo de edad y nivel educativo en uno o más dominios cognitivos. En cuanto a la autonomía de la persona, las personas con Deterioro Cognitivo Leve son independientes en sus actividades cotidianas, pero pueden presentar ligeras alteraciones en actividades más complejas, necesitando mayores esfuerzos y estrategias compensatorias para seguir desenvolviendo su vida cotidiana.
Trastorno Neurocognitivo Mayor (Demencia)
El Trastorno Neurocognitivo Mayor ( comúnmente se conoce como Demencia) es un síndrome adquirido por una disfunción cerebral progresiva, que conlleva a una desintegración persistente de la conducta intelectual y emocional, y por consiguiente, existe una interferencia en la función social y laboral de las personas que la padecen.
Las personas con Demencia, presentan un rendimiento cognitivo significativamente inferior con respecto a su grupo de edad y nivel educativo en uno o más dominios cognitivos. Como consecuencia, los déficits cognitivos interfieren en la autonomía de la persona en sus actividades cotidianas, necesitando en numerosas ocasiones ayuda para llevarlas a cabo.
Los cambios que sufre el cerebro con la edad son muy variables y se ven influenciados por la interacción de factores genéticos y ambientales.
Desde el área de neuropsicología, dependiendo de las características de la persona y la patología, podréis trabajar para mejorar la función cognitiva, mantenerla o frenar la pérdida de capacidades dependiendo del caso.
Si sospechas que padeces deterioro cognitivo , el neuropsicólogo realizará una valoración para evaluar tu situación actual y ofrecerte pautas o tratamiento específico para tu caso. ¡La detección y el tratamiento precoz son cruciales para mantener una mejor función cognitiva!