LLAMA Y PIDE CITA EN NUESTRO CENTRO DE FERROL: 881 939 195

Entrenamiento con suspensión de peso en neurorrehabilitación

Como os hemos comentado en entradas anteriores, en la actualidad, contamos con una amplia gama de dispositivos para optimizar el entrenamiento de marcha, adaptados al nivel de asistencia que necesita cada persona. Dentro de aquellos dispositivos que ofrecen una alta asistencia al usuario nos encontramos los que emplean mecanismos de suspensión. De este grupo forma parte el ErgoTrainer.

El objetivo del ErgoTrainer es ofrecer a los usuarios con capacidad reducida de marcha, la posibilidad de suspender parte de su peso corporal gracias a un arnés que ofrecerá además seguridad durante el proceso de rehabilitación (eliminando el riesgo de caídas).Está diseñado para que pueda ser utilizado tanto por población pediátrica (Parálisis Cerebral, Enfermedades Neuromusculares, Síndrome de Down…) como adulta (Daño cerebral, Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, Guillain-Barré, Lesión Medular…).

Este dispositivo nos permite determinar el peso que queremos suspender, facilitando al paciente el desempeño de actividades que de otra manera serían imposibles o mucho más complejas, facilitando así que se puedan realizar más repeticiones y variedad de actividades, desde la puesta en pie de forma precoz tras una lesión hasta el entrenamiento de carrera sobre cinta rodante.

¿QUÉ ES LO QUÉ DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA MÁS ACTUAL AL RESPECTO?

Hay múltiples estudios que evalúan los beneficios de combinar la suspensión de peso con el entrenamiento en cinta de marcha en relación a diversas patologías neurológicas como el ictus, Parkinson, lesión medular o traumatismo craneoencefálico.

De una forma resumida, encontramos que el entrenamiento en cinta de marcha con suspensión parcial del peso corporal  tiene los siguientes resultados:

Personas con hemiparesia tras un ICTUSEnfermedad de Parkinson
– Mejora el desempeño motor.
– Mejora el equilibrio en la marcha.
– Disminuye el riesgo de caídas.
– Aumenta la velocidad de la marcha
– Mejora el equilibrio.
– Aumenta la velocidad de la marcha.
– Mejora la capacidad física.
– Disminuye  la fatiga tras el entrenamiento  
– Mejora los resultados en la escala Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS), que valora un conjunto de síntomas motores y no motores propios de la Enfermedad de Parkinson.
Lesión Medular incompletaTraumatismo craneoencefálico
– Mejora de la velocidad de la marcha.
– Aumento de la fuerza.
– Mejora de los patrones de activación de la musculatura.
– Mejora de la movilidad
– Aumento de la velocidad de la marcha  
*Elaboración propia

Además de los beneficios específicos del entrenamiento con suspensión parcial de peso, la seguridad que nos proporciona el Ergotrainer permite realizar ejercicios o actividades a una intensidad elevada, que sin el sistema de suspensión supondrían un elevado riesgo de caída.

De esta forma, el dispositivo será útil en el proceso de rehabilitación de un rango de pacientes muy diverso: desde pacientes agudos o subagudos que se encuentran en proceso de recuperación, hasta  personas que no consiguen la bipedestación de forma independiente o con afectación crónica que deseen realizar ejercicio a una intensidad mucho más elevada.

SI TIENES CUALQUIER DUDA ACERCA DEL DISPOSITIVO O SI PUEDE RESULTAR ÚTIL EN TU  PROCESO DE REHABILITACIÓN , NO DUDES EN SOLICITAR INFORMACIÓN SIN COMPROMISO EN NUESTRO CENTRO EN CTRA. DE CATABOIS (FERROL).