¿Qué es la siringomielia?
Cuando hablamos de esta patología, nos estamos refiriendo a una enfermedad neurológica rara que se desencadena cuando se forma un quiste lleno de líquido dentro de la médula espinal. Este quiste, conocido como siringe, puede producir daño en la médula y en los nervios que se encuentran próximos, lo cual puede causar una amplia variedad de síntomas.
La causa desencadenante de la siringomielia es desconocida en la mayoría de los casos pero se clasifica en 2 tipos:
- Congénita: suele estar asociada a la malformación de Arnold Chiari tipo 1 que se entiende como una alteración en la que una porción de la parte posterior del cerebro desciende hacia la columna vertebral. Esto puede obstruir el correcto flujo de líquido cefalorraquídeo produciendo diversos síntomas como alteración de las reacciones de equilibrio y enderezamiento, marcha inestable y/o fuertes dolores de cabeza.
- Adquirida: se produce por traumatismos, tumores o infecciones y de igual manera que la congénita acaba generando una obstrucción en el correcto flujo del líquido cefalorraquídeo.
¿Qué síntomas y signos son característicos?
Una parte de los pacientes con este cuadro clínico van a tener síntomas leves mientras que otros pueden presentar otros más graves que van a limitar su independencia afectando por tanto a su calidad de vida. Por otro lado, la sintomatología puede desencadenarse de manera gradual e ir empeorando con el tiempo o bien puede aparecer de manera repentina y ser, ya desde un primer momento, grave.
Estos síntomas, van a variar en base al tamaño y a la ubicación del quiste y también dependiendo de la gravedad del daño del tejido nervioso que haya desencadenado.
A nivel físico, los signos y síntomas más comunes que suelen aparecer son:
- Dolor de larga duración (suele acabar volviéndose crónico) en zona de cuello, hombros, brazos o espalda.
- Debilidad muscular progresiva y fatiga en brazos y piernas.
- Rigidez en la espalda, los hombros, el cuello, los brazos o las piernas.
- Cefaleas.
- Pérdida de sensibilidad al dolor o al calor y al frío, especialmente en las manos
- Sensaciones anormales en extremidades como entumecimiento u hormigueo.
- Alteración de las reacciones de equilibrio y enderezamiento.
- Trastornos de la marcha.
- Apraxias (trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad a nivel físico y el deseo de realizarlos) , alteración en la correcta coordinación de movimientos.
- Pérdida del control de los intestinos y la vejiga.
- Problemas con la función sexual.
- Curvatura de la columna vertebral (escoliosis).
¿Cómo podemos abordar esta patología?
El tratamiento de la siringomielia varía según la causa que la desencadena y la gravedad de los síntomas.
Como hemos comentado, esta patología desencadena alteraciones a nivel neurológico que van a disminuir la capacidad de movimiento y con ello la funcionalidad de quien la padece, es por ello que la fisioterapia neurológica puede ser un aliado importante para el mejor manejo de la misma.
Los estudios realizados hasta el momento han demostrado que, la fisioterapia neurológica puede ser beneficiosa para mejorar la movilidad y, con ello, la funcionalidad de la persona en sus actividades de la vida diaria (AVD), reducir/modular el dolor, fortalecer la musculatura, mejorar la postura y las reacciones de equilibrio y enderezamiento, potenciar la capacidad de marcha, entro otros, lo cual puede suponer una reducción de la necesidad de intervenciones quirúrgicas o bien un tratamiento combinado de ambas técnicas que que potencie la mejora de la sintomatología del paciente.
Al igual que ocurre en la mayoría de patologías neurológicas, lo ideal va ser realizar una valoración exhaustiva de las limitaciones y capacidades de cada usuario. De esta manera, buscaremos sacar su máximo potencial, así como poder recomendarle una o varias áreas de la neurorrehabilitación, como puede ser la terapia ocupacional. Enfocada en ayudar a la persona y a sus familiares a poder adaptarse de la mejor manera posible a su nueva realidad con diferentes elementos como puede ser la selección de productos de apoyo o la personalización y/o manejo de los existentes.
Si queréis saber más sobre siringomielia y su abordaje desde un equipo neurorrehabilitador, estaremos encantadas de poder ayudaros en nuestro centro en Ferrol.