LLAMA Y PIDE CITA EN NUESTRO CENTRO DE FERROL: 881 939 195

Recomendaciones para el manejo de la apatía tras un daño cerebral adquirido

Recomendaciones para el manejo de la apatía tras un daño cerebral adquirido

La apatía o pérdida de motivación es una de las secuelas más frecuentes tras un daño cerebral adquirido (DCA). Se define como la disminución grave o pérdida total de actividades que pone en marcha una persona, ya sean actividades cotidianas, de aseo personal, o incluso aquellas que antes resultaban placenteras. Es una de las secuelas más difíciles de manejar en el ámbito familiar, por la negatividad y la pasividad que manifiesta el afectado; pudiendo llegar a perjudicar la relación con aquellos que intentan que participe o realice alguna actividad.Es por ello que desde el área de Neuropsicología os traemos una serie de recomendaciones que pueden ayudar a afrontar este aspecto de una forma más efectiva:

  • RUTINAS: Las personas con un síndrome apático puro sufren una afectación que les “apaga” la conexión cerebral que nos hace iniciar una conducta.

Por ejemplo, si estamos aburridos, buscamos algo que nos entretenga. En el caso de una persona con apatía, su cerebro no envía la señal de «Voy a hacer algo entretenido para no aburrirme». Otro caso:  si tenemos hambre, buscamos comida. En el caso de una persona con apatía, aunque tenga hambre, su cerebro no manda la señal de “vamos a levantarnos y buscar comida” (no obstante, este es un ejemplo que se da en casos muy extremos). Por esto, una medida muy útil es establecer un horario de tareas y actividades (especificando qué se va a hacer y cuándo), supliendo así el problema de falta de iniciación y favoreciendo que se ponga en movimiento la conducta del paciente. Con el tiempo, esta ayuda inicial podrá ir retirándose progresivamente, cuando se haya alcanzado un nivel de actividad más cercano al esperado para el paciente.

  • ADAPTAR LAS ACTIVIDADES A LAS NUEVAS CAPACIDADES: En muchas ocasiones, la negativa a realizar actividades se produce porque la persona con un DCA tiene una afectación cognitiva que repercute en sus capacidades y no logra hacer actividades que antes sí que podía. Esta nueva situación genera rechazo hacia las tareas, pues le resulta complicado afrontar las nuevas dificultades y no saber cómo manejarlas.

Para hacer la tarea más accesible podemos dividirla, por ejemplo, organizando la actividad en pequeños pasos más sencillos, a modo de escalera, en la que será necesario guiarle y apoyarle en la subida de cada peldaño. Si aún así sigue resultando muy complejo, podemos hacer nosotros cada paso previamente, o a la par, a modo de modelo. Puede ser que no salga bien a la primera, pero buscaremos siempre el trabajo y el esfuerzo, no la perfección.

  • ACTIVIDADES PLACENTERAS: A todos nos resulta más fácil hacer algo si es una cosa que nos gusta. Es por ello que se recomienda incluir en la rutina mencionada previamente, actividades que sean del gusto del paciente. También podemos incluir detalles agradables para la persona, para que hagan más llevaderas las tareas que de por sí son aburridas, por ejemplo: poner su música mientras lava los platos.

Como consejos generales es importante tener en cuenta que tras un DCA, sobre todo en fase aguda, el afectado se cansa mucho antes que una persona sin DCA, ya que las pequeñas actividades que tenemos automatizadas ahora requieren un control mental consciente, y el umbral de fatiga es menor. También debemos tener en cuenta que cada pequeño paso alcanzado es un logro, y será muy beneficioso para la motivación, la autoestima y la recuperación de su familiar si se lo reconoce y le anima. Así mismo, es importante mantener una buena comunicación, preguntar si se necesita ayuda y respetar tanto si la acepta como si no; no juzgar y tener paciencia, quizás su familiar necesite algo más de tiempo.

Por último, no debemos perder de vista que buscamos la máxima independencia de la persona tras el dca, por lo que se debe evitar caer en el paternalismo excesivo, haciendo cosas para que el paciente no las tenga que hacer. Toda aquella actividad que esté dentro de las capacidades del sujeto, o supongan un reto alcanzable, es beneficioso que las realice.