LLAMA Y PIDE CITA EN NUESTRO CENTRO DE FERROL: 881 939 195

Alimentación complementaria

La alimentación complementaria (AC) es el proceso durante el cual se introducen en la dieta del bebé alimentos sólidos o líquidos distintos a la leche materna o leche de fórmula, como complemento de ella y no como sustitución de ésta.

¿ESTÁ NUESTRO BEBÉ PREPARADO PARA INICIAR ESTE TIPO DE ALIMENTACIÓN?

Lo ideal sería que hasta los 6 meses nuestro bebé tomara leche de manera exclusiva, y a partir de ese momento, iniciar la introducción de la alimentación complementaria mientras se continúa con la leche hasta los 2 años o más.

Es importante saber que la AC no debe iniciarse antes de los 4 meses porque sabemos que no hay beneficios por ofrecérsela en este momento; ni tampoco después de los 6 meses porque también sabemos que la reserva de algunos nutrientes empieza a disminuir. De cualquier forma, el momento ideal para iniciarla es cuando el niño:

  • Presente un interés activo por la comida.
  • Sepa mostrar hambre y/o saciedad: cuando quiere más, intenta coger alimentos; cuando no, los suelta.
  • El reflejo de extrusión haya desaparecido (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua).
  • Sea capaz de coordinar ojo – mano – boca.
  • Pueda mantenerse sentado solo sin ayuda de cojines o terceras personas.
  • Que los diferentes sistemas estén maduros: sistema digestivo, sistema renal y sistema neurológico.

No obstante, si no se tienen en cuenta los 6 puntos anteriores y no se empieza la AC en torno a los 6 meses, existen unos riesgos importantes que hay que tener en cuenta:

Introducción precoz antes de los 6 mesesIntroducción tardía después de los 6-7 meses
Posibilidad de atragantamientos por inmadurez neurológicaCarencias nutricionales (ej.: déficit de hierro y zinc)
Riesgo de anemia por la interferencia de la capacidad de nuestro cuerpo para absorber el hierro y zinc de la leche maternaDificultad para aceptar nuevas texturas y sabores
Desnutrición por la sustitución de tomas de lecheAumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias
Aumento de casos de gastroenteritis y diarrea por inmadurez gastrointestinalMayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales (ej.: masticación)
Mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo IDificultades en el desarrollo muscular oral por falta de estimulación
Mayor posibilidad de destete precoz
Elaboración propia

¿Y TODOS LOS BEBÉS EMPIEZAN A COMER CON 6 MESES? ¿QUÉ PASA CON LOS BEBÉS PREMATUROS?

No. Cada uno tiene un ritmo de desarrollo diferente y, especialmente, unos intereses diferentes. Hay varias señales que pueden confundir y hacer creer que el bebé ya está preparado para la AC:

  • Que se chupe mucho las manos o que se las meta en la boca: puede parecer que lo hace porque tiene hambre, pero en realidad, lo hacen porque la boca es su fuente de estímulo.
  • Que aumente las tomas nocturnas: puede parecer que “se queda con hambre”. Esto no tiene por qué ser así, puede ser que el bebé mame más porque está creciendo.
  • Que esté en la crisis de lactancia de los 4 meses: la mayoría de los bebés la atraviesan. Empiezan a dormir menos por las noches y se despiertan más agitados y desesperados buscando el pecho.

En el caso de los bebés prematuros, los alimentos se introducen de igual manera que en un bebé nacido a término, pero siempre teniendo en cuenta que los hitos del desarrollo se alcanzan más tarde en los prematuros.

Por ello, se aconseja comenzar con la alimentación complementaria a los 6 meses de edad corregida siempre y cuando tengan un buen desarrollo motor orofacial. Veamos un ejemplo:

  • Si el niño nació en la semana 28 de gestación, fue entonces 12 semanas prematuro. Si ahora tiene 6 meses de edad (24 semanas desde el nacimiento), su edad corregida es: 24 semanas – 12 semanas = 12 semanas (3 meses). En este caso, no sería oportuno iniciar todavía la AC.

¿CÓMO OFRECER LOS ALIMENTOS?

No hay recomendaciones oficiales, ya que no hay evidencia científica sobre qué alimento o grupo  de alimentos son mejores que otros para iniciar la AC. Normalmente, el pediatra en la revisión de los 6 meses ofrece una hoja con indicaciones para la introducción de alimentos pero, según la comunidad autónoma, las indicaciones son diferentes.

Por este motivo, lo verdaderamente importante es la progresión: hacer la introducción poco a poco y de uno en uno para comprobar la tolerancia del bebé.

¿QUÉ ALIMENTOS PUEDO OFRECER EN CADA MOMENTO?

En líneas generales, la AC debe ser variada, incluyendo alimentos de todos los grupos nutricionales sin añadirles sal, azúcar ni edulcorantes para que el bebé se acostumbre a los sabores naturales de los alimentos. Un buen ejemplo de orden a seguir puede ser el siguiente:

Hasta los 6 mesesSólo leche materna o de fórmula.
A partir de los 6 meses– Leche materna y leche de fórmula: complementarias.
Alimentos con alto contenido en hierro o zinc.
– Verduras y hortalizas siempre cocidas limitando las de hoja verde porque acumulan más cantidad de nitrato (ej.: espinacas) o las que puedan producir atragantamientos (zanahoria cruda).
Frutas peladas y maduras en cualquiera de las comidas diarias y variando la forma de presentación (empezar con fruta en forma de barrita, en trozos grandes o en puré).
Cereales y tubérculos: pan sin sal, macarrones rizados, magdalenas integrales…
Carne en formato hamburguesa o albóndiga: pollo al horno, ternera a la plancha, carne bien cocida al vapor…
Mariscos y pescados (blancos y azules): evitar atún rojo, pescados con espinas y crudos.
Legumbres: siempre acompañadas de alimentos ricos en vitamina C (verduras y frutas).
Más de 9 mesesSe pueden empezar a ofrecer pequeñas cantidades de queso fresco sin sal y de yogur natural sin azúcar. 
Nunca antes de los 12 mesesAzúcar, sal, alimentos poco cocidos, miel, yema de huevo o leche entera (ej.: leche de vaca).
Nunca antes de los 3 añosFrutos secos enteros, alimentos naturales duros (zanahoria, manzana), alimentos redondos (ej.: uvas, cerezas, aceitunas), alimentos crudos y poco cocinados (ej.: yema de huevo, carne al punto).
Elaboración propia

Y… ¿QUÉ PASA CON EL GLUTEN Y LAS ALERGIAS?

Aunque el gluten es una proteína que puede resultar algo indigesta, actualmente no hay evidencia que afirme que la introducción temprana del gluten en la dieta del bebé, incremente el riesgo de enfermedad celíaca. Sin embargo, la introducción tardía sí podría estar asociada con una mayor probabilidad de la enfermedad celíaca en los bebés que han incorporado el gluten más tarde de los 6 meses.

Lo mismo pasa con los alimentos potencialmente alergénicos, deben de introducirse a partir de los 6 meses para ayudar a la prevención de las alergias y respetando la regla de los 3 días para ver si provocan una reacción o no.

En definitiva, es importante recordar que la alimentación complementaria ofrece a los bebés la oportunidad de explorar el sabor, la textura, el aroma y el color de una variedad amplia de alimentos para que aprendan a comer de manera más sana y adecuada.

Si al iniciar este proceso aparecen dificultades, el bebé no se encuentra cómodo, tenéis que insistir mucho para que tome algo de la comida… Poneros en contacto con nosotros. Nuestros logopedas os acompañarán en todo el proceso resolviendo todas las dudas que se puedan presentar, y detectando cuál es el problema principal sobre el que hay que actuar.